miércoles, 15 de febrero de 2017

REGLAMENTO TÉCNICO Y DEPORTIVO 12 HORAS SCALEAUTO PORSCHE CUP TARRAGONA 2017





4 de MARZO de 2017

12 HORAS Scaleauto Porsche Cup Tarragona 2017
( Reglamento Técnico y deportivo )

REGLAMENTO TECNICO

Modelo Porsche 991

Carrocería Serie 15,5 gr. peso mínimo
Cockpit Lexan SC-6630
Chasis Serie SC-6640A y SC-6640B
Cuna Anglewinder Scaleauto (RT3) o Slot.it
Motor Scaleauto SC 0011b donado por la Organización
Piñón 12 dientes Libre marcas comercializadas
Corona 28 dientes Libre marcas comercializadas
Neumáticos Delanteros Libres
Neumáticos Traseros Scaleauto “spirits” ( 2 juegos donados por la Organización )
Suspensiones Scaleauto o Slot.it
Llantas Delanteras Libres 15,8  mm. mínimo
Llantas Traseras Libres 16,5 mm./15,8 mm según bancada
Ejes Libres de acero
Guía Scaleauto
Cables, Trencillas, Tornillos Libres

Carrocería:
De serie, deberá conservar todos los elementos de origen, incluido el alerón trasero. El
cockpit podrá ser el comercializado como recambio SC-6630. Se permite eliminar los retrovisores, antenas y limpiaparabrisas. Se recomienda el pintado del piloto. El peso de la carroceria no podrá ser inferior a 15,50 gr.

Chasis:
De serie, no permitiéndose deformaciones impropias o rebajes excesivos en caso de existir rebabas. Se permiten los dos chasis de recambio, negro “hard” SC-6640A y blanco “medium” SC-6640B.
Las dos piezas correspondientes a los tubos de escapes y difusores laterales que van ancladas al chasis no serán obligatorias.

Cuna:
Se podrán usar las cunas Scaleauto o Slot.it indistintamente, siempre que sean “anglewinder”. La Scaleauto será siempre la RT3 en cualquiera de sus versiones y las Slot.it podrán ser las “anglewinder” con offset las -0,5 (grises) o no “offset” 0,0 (negra) siempre que se respete el diámetro mínimo de la llanta trasera de 16,5mm. y 15,8 respectivamente.
Se permite fijar los cojinetes a su soporte en la cuna mediante pegamento, sin excesos.

Motor:
Donado por la Organización. Será el motor Scaleauto 11b referencia SC-0011b y quedará propio para cada equipo. Se verificarán, si es necesario, tanto de RPM como de consumo y atracción magnética. No se podrá eliminar la etiqueta .

Piñón y Corona:
Piñón de 12 dientes de 6,5 milímetros de diámetro como mínimo y serán de procedencia libre, identificable y perteneciente al catálogo de una marca de Slot comercializada.
La corona será de 28 dientes y perteneciente a una marca de Slot comercializada.

Neumáticos:
Los delanteros serán libres en su procedencia, siempre que sean referencias de una marca de Slot comercializada, se permiten tornear y rebajar siempre que sean planos, sean de goma negra y cubran la práctica totalidad de la llanta. La llanta deberá tener un ancho mínimo de 8 mm.
Los traseros serán los Scaleauto SC4735 “spirits”.

Suspensiones:
Serán de Slot.it o Scaleauto pudiéndose combinar todos los elementos comercializados como recambio excepto si implica mezclar muelles e imanes en un mismo amortiguador. Se permite en cambio usar imanes en los amortiguadores laterales y muelles en los traseros por ejemplo. Se permite usar suspensiones en cualquier tornillo de la bancada, incluidos los delanteros.

Llantas:
Delanteras libres de cualquier marca comercial, identificables y con un diámetro mínimo de 15,8 mm. y una anchura mínima de 7,5 mm.
Las llantas traseras tendrán un diámetro mínimo de 16,5mm. para las cunas Scaleauto y Slot.it grises (-0,5mm. “offset” en ambos casos) y 15,8 mm. para la cuna Slot.it negra no “offset”.

Ejes:
Libres dentro las marcas de Slot comercializadas, de acero. El tren delantero tendrá un ancho mínimo de 61mm. El tren trasero tendrá como máximo el ancho de la carrocería, es decir, no podrá sobresalir en ningún caso de los pasos de rueda trasero, neumáticos incluidos.

Guía:
Libre dentro de la gama Scaleauto siempre que no sean las referencias para pista de madera.
Se permite rebajar lateralmente para evitar que pueda atascarse en el carril. Se permite rebajar 1 mm. el fondo para evitar que roce con el fondo del carril.

Cables, trencillas, tornillos y separadores:

Libres. Se permite eliminar la funda de los cables entre el eje delantero y la guía. Se permite el uso de separadores entre las llantas y el chasis o soporte motor siempre que no implique modificar o deformar nada.


REGLAMENTO DEPORTIVO


1.      REPARACIONES
 Las reparaciones y cambio de neumáticos se realizarán durante la duración de la manga, en el lugar indicado al efecto, nunca en tiempo de cambio de pista ni fuera de dicho lugar. Los métodos de limpieza correrán a cargo de la organización, designando productos o métodos adecuados para la carrera. Deberán ser métodos al alcance de todos los participantes ya sea con productos proporcionados por la organización de cada prueba o métodos y técnicas sencillas.

2.      EMPATE
 En caso de empate a vueltas y a la coma, se procederá a comprobar la vuelta rápida. En caso que persista el empate, se procederá a comprobar la manga con mayor número de vueltas y si el empate continúa, se determinará una clasificación con reparto de puntos para los dos equipos clasificados.

3.      AVERIAS TÉCNICAS DE LA PISTA
 En caso de avería de la pista, se detendrá la carrera hasta su reparación. Dirección de Carrera determinará en estos casos cómo proseguir la carrera y la conveniencia de compensar, si fuera necesario, al equipo afectado. En caso de detenerse la carrera por lo que después resulte ser una avería del mando o del coche del piloto que ha solicitado la neutralización, su equipo será penalizado según lo que dispone el punto 5 de este reglamento.

4.      RECLAMACIONES
Si un equipo inscrito desea formalizar una reclamación, como consecuencia de un posible incumplimiento del presente reglamento por parte de algún coche participante, o por lo que consideren una injusta aplicación o inaplicación del presente reglamento, deberá hacerlo ante la Organización de la Carrera, mediante escrito firmado por su Capitán o Director Técnico. Deberá venir acompañada de un depósito de 30 euros y deberá formalizarse antes del plazo máximo de 30 minutos tras la finalización de la prueba. Si prosperase la reclamación, el depósito será devuelto al reclamante. Cualquier reclamación presentada fuera de tiempo, no será tramitada bajo ningún concepto.

 5.-INFRACCIONES Y SANCIONES
Se prevé una tabla de sanciones, diferenciadas por la gravedad de la misma, que será la base sancionadora para cualquier reclamación que pudiera presentarse. Todas las sanciones no previstas en el reglamento, quedarán sometidas al criterio de la organización.
  
5.1. Deportivas
Todas las sanciones que pueden producirse en una carrera: tras una primera amonestación verbal, en caso de reincidencia se procederá a sancionar en función de la tabla que detallamos:

A) Infracciones Leves:
 • Deficiencia en la tarea de Comisario 2 vueltas.
 • Molestar a los pilotos rivales de forma reiterada 2 vueltas.

 B) Infracciones Graves:
 • No detenerse a reponer y/o reparar alerón u otras piezas obligatorias, en el periodo acordado de 4 vueltas.
 • Retraso en el puesto de comisario 4 vueltas. Hacer detener la carrera por causa injustificada 4 vueltas.

 C) Infracciones Muy Graves:
 • Falta de educación y/o respeto hacia otros participantes/organización. Exclusión.
 • Infracción de las normas fijadas en cuanto a comer, beber o fumar. Exclusión.
 • No realizar funciones de comisario. Exclusión.
 Todas estas sanciones son acumulables.

5.2. Técnicas
 A) Infracciones leves:
 la sanción que corresponde a estos defectos consiste en el aviso y rectificación del defecto al presentar el coche a verificar.

B) La sanción será de 4 vueltas por las siguientes faltas graves:
• Retraso en la entrega del coche a verificar.
• No rectificación de cualquier defecto leve observado y avisado en la verificación.
• Manipulación del coche fuera del lugar de reparación en carrera o fuera del tiempo de carrera (entre mangas).

C) Infracciones muy graves:
 La sanción que corresponde a estas infracciones es la exclusión inmediata de la carrera, aunque, a criterio de la organización, es conmutable por la de permitir la participación del equipo, pero sin constar en ninguna clasificación:
• Neumáticos antirreglamentarios o tratados.
• Carrocería o chasis manipulados.
• Acumulación de dos sanciones graves (deportivas y técnicas).

6 - COMPOSICIÓN DE LOS EQUIPOS
– Equipos 2/3 pilotos.

 PILOTO: Todos los integrantes del equipo deberán hacer de piloto. El orden lo fijará libremente el equipo, notificando previamente a la Dirección de carrera, para facilitar la identificación de los pilotos y el control del cumplimiento de esta norma. El piloto no puede abandonar su puesto de pilotaje sin autorización de la organización, del mismo modo que tampoco pueden acceder a la zona de pilotos otros miembros del equipo, para evitar conductas que puedan molestar a los pilotos rivales.

COMISARIO: Todos los pilotos participantes deberán desempeñar, en el momento en que sea requerido por Dirección de Carrera, las funciones de comisario. 
 Las funciones de un comisario son las siguientes: colocar los coches accidentados nuevamente en pista, retirar de la pista restos de coches accidentados u objetos que puedan interferir en el normal desarrollo de la prueba. Para la colocación de los vehículos, debe seguirse el siguiente protocolo: El comisario debe advertir en voz alta a los participantes que se ha producido un accidente en la zona de su responsabilidad, especialmente a los pilotos de las pistas obstaculizadas. Después se retirarán los coches accidentados para que no entorpezcan al resto de participantes. Los coches se devolverán a la pista siendo el causante del accidente el último en ser colocado. Para colocar los coches el comisario deberá vigilar que no venga ningún otro vehículo que se pueda ver afectado por su intervención. Los vehículos accidentados se colocarán siempre en la primera recta siguiente al lugar del accidente a una distancia máxima de 30 centímetros de la última curva.

CAPITÁN. Cada equipo nombrará antes del inicio de la carrera a un Capitán, y será el portavoz del equipo ante la organización y el responsable inmediato de los actos de sus compañeros. Será el único interlocutor válido del equipo y quien será llamado para verificar el vehículo, por parte del Director de carrera.

MECÁNICO: Puede desarrollar las tareas de mecánico cualquiera de los pilotos integrantes del equipo. En el cumplimiento de sus funciones el mecánico sólo podrá acceder al Pit Lane para llevar a cabo la asistencia técnica al vehículo y si, circunstancialmente, se encuentra de asistente puede ser sustituido un compañero de otro equipo.

7. ENTRENAMIENTOS Y HORARIOS
Durante el viernes SLOT CLUB TARRAGONA abrirá la pista desde las 19,30 horas hasta las 22,00 horas para hacer entrenamientos libres. Los equipos que prefieran dejar los coches ya verificados por la Organización podrán dejarlos en el Parque Cerrado para correr el sábado y así facilitar el comienzo de la carrera. No obstante, los coches quedarán en el Parque Cerrado pero abiertos para cerrarlos conjuntamente con los verificados en sábado.

El sábado la pista se abrirá a las 8,00 horas para entrenos (5 minutos/carril para los que asistieron a los entrenamientos libres y no dejaron el coche en parque cerrado) 10 minutos/carril para los que no asistieron a los entrenamientos libres. Verificaciones y a las 9 horas empezará la carrera. 2 pasadas por los 6 carriles de 50 minutos cada uno. A las 14 h. parada de una hora para comida colectiva.

8. INICIO DE CARRERA
Se efectuara una Pole, para dar orden a la elección de carril de salida. El primer clasificado, tendrá preferencia en elegir carril, y los siguientes sucesivamente.

9. MANGAS
Siempre y cuando hubieran más de 9 equipos y hasta un máximo de 16 la Organización aceptaría hacer 2 Mangas una en Sábado y la otra en Domingo. Una vez confirmada la celebración de dos mangas, sólo se aceptarán cambios de horarios o día de carrera, hasta el miércoles anterior al día de la prueba. Para cualquier cambio posterior a esa fecha no se podría garantizar los cambios. En todos los casos, las verificaciones se iniciarán 1 hora antes de cada manga. Se llamará a los equipos de tres en tres, disponiendo cada equipo de 15 minutos para montar y entregar el coche a la organización. Los equipos que transcurrido ese tiempo no hayan entregado el coche, continuarán el montaje del mismo en tiempo de carrera.

10. PRECIOS
• La carrera de 12 horas tendrá un coste de 50€ / equipo que se pagaran conforme a las instrucciones de la Organización, con ello se da derecho a la carrera y un vale para la comida por piloto. La Organización facilitará por sorteo los motores y donará 2 juegos de neumáticos traseros.

11. INTERPRETACIÓN
Los casos no previstos y dudas interpretativas de los Reglamentos deportivo y técnico serán resueltos por la organización.

12. PREMIOS
- Los tres primeros clasificados de la carrera recibirán un trofeo .
- Cada equipo puntuará con 3, 2 y 1 puntos la mejor decoración que obtendrá un trofeo.
• Se sorteará material de slot  donado por IBB PROMOTIONS entre todos los asistentes a la carrera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario